El Consejo General de Farmacéuticos publica nuevas directrices de buenas prácticas

de desarrollo al documento de 2013

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha publicado cuatro nuevos procedimientos de desarrollo al documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria, titulados 'Servicio de Adherencia Terapéutica en Farmacia Comunitaria', 'Servicio de Dispensación a través de sitios web de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica', 'Procedimiento de Formulación Magistral', y 'Procedimiento de gestión de falta de suministro, problemas de suministro y desabastecimientos de medicamentos de uso humano'.

20091221 Logo CGCOFEste trabajo da continuidad al documento publicado en 2013, basado en las directrices de la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que impulsa entre los farmacéuticos un sistema de trabajo "más comprometida con el sistema sanitario", explica la corporación. Su objetivo es la "normalización de la práctica farmacéutica", para lo cual se ponen a disposición de los profesionales directrices, guías y procedimientos para ofrecer "una asistencia sanitaria y unos servicios de calidad, eficientes y que respondan a las necesidades de la sociedad", explica.

El grupo de trabajo de Buenas Prácticas que elaboró el documento lo forman, además del CGCOF, los Colegios de Farmacéuticos de Guadalajara, Huelva, Navarra, Palencia, Zamora, la Fundación Pharmaceutical Care y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Según destacan desde el Consejo, las buenas prácticas en Farmacia Comunitaria tienen como punto de partida "la misión del farmacéutico comunitario", consistente en "atender las necesidades de los pacientes en relación con los medicamentos que utilizan, colaborando con las Administraciones sanitarias para garantizar la prestación farmacéutica y desarrollando todas aquellas cuestiones que estén relacionadas con la salud y dentro de su ámbito de actuación profesional".
Adherencia terapéutica
Entre los nuevos procedimientos publicados, que se suman a los nueve presentados en 2016, uno está dedicado a la mejora de la adherencia a la medicación, "una prioridad sanitaria", ya que la mitad de los pacientes crónicos no toma los medicamentos como fueron prescritos, según el CGCOF.

Así, los objetivos del Servicio de Adherencia Terapéutica son "maximizar la efectividad y seguridad del tratamiento, optimizar los recursos sanitarios disponibles, fomentar la educación sanitaria en la sociedad, mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como registrar y documentar la intervención profesional", continúa esta institución colegial de ámbito nacional.

Por otra parte, en lo relativo al Servicio de Dispensación a través de sitios web, las recomendaciones están dirigidas a garantizar el acceso de fármacos no sujetos a prescripción médica a través de web de farmacias comunitarias, "en condiciones óptimas, de acuerdo con la normativa legal vigente" y con la intervención de un farmacéutico., prosigue el CGCOF.
Suministro Irregular
En lo que respecta a la formulación magistral, la organización colegial destaca su importancia como vía para disponer de "opciones terapéuticas individualizadas para un paciente concreto", y el papel del farmacéutico como "único profesional capacitado para llevarla a cabo".

Finalmente, en cuanto a la gestión de falta de suministro, el CGCOF señala que el correcto abastecimiento de medicamentos es "un elemento esencial para lograr una asistencia sanitaria de calidad", en el que farmacéutico comunitario "desempeña un papel fundamental", y recuerda que dispone de un Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) en el que participan 5.000 farmacias de toda España, para detectar en tiempo real situaciones de suministro irregular.