El Consejo de Farmacéuticos destaca la labor de la Farmacia en el seguimiento de VIH-positivo

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Guardar

sida
sida
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra este martes, 1 de diciembre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha presentado el documento '¿Qué puede ofrecer la Farmacia comunitaria en relación con la infección por VIH?', en el que se destacan las 10 principales acciones que los farmacéuticos comunitarios llevan a cabo en este ámbito.

Además, a lo largo de 2019, un total de 275 farmacias de Asturias, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, País Vasco y Ceuta realizaron 6.802 pruebas rápidas de detección del VIH; que se suman a la dispensación de tests de autodiagnóstico que ofrece el conjunto de la red de 22.102 farmacias desde hace tres años.



Este documento del CGCOF repasa las actividades asistenciales que desarrollan las farmacias en relación con la prevención y el abordaje de la persona VIH-positivo, paciente que, además de tratamiento antirretroviral, necesita de otros medicamentos para otras patologías, que se le dispensan desde la Farmacia comunitaria.

Así, en el ámbito de la prevención, los farmacéuticos promueven intervenciones de educación sanitaria y promoción de la salud, y contribuyen a minimizar el riesgo de transmisión con programas de intercambio de jeringuillas y provisión de material estéril de inyección para usuarios de drogas por vía parenteral. La detección precoz desde la farmacia es una constate mediante la realización de pruebas rápidas en programas autonómicos y la dispensación del autotest de VIH.
Cercanía y accesibilidad
En palabras del presidente de esta corporación, Jesús Aguilar, "la cercanía y accesibilidad de las farmacias comunitarias favorecen las labores de prevención que lleva a cabo con el VIH; pero, además, los servicios que ofrecen las farmacias, de detección precoz y seguimiento, están contribuyendo, sin duda, a minimizar el impacto, normalizar la situación de estos pacientes y mejorar su calidad de vida".

El lema del Día Mundial del Sida en este 2020 es 'Solidaridad mundial, responsabilidad compartida', estableciendo el foco en la Covid-19 y cómo la pandemia exacerba los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con VIH, desde el acceso a la atención sanitaria, las desigualdades socioeconómicas, hasta los derechos humanos y la perspectiva de género.

La 10 iniciativas de la Farmacia Comunitaria en relación con la infección por VIH son servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios, servicio de adherencia terapéutica, servicio de indicación farmacéutica, servicio de seguimiento farmacoterapéutico, identificación de signos/síntomas de alarma en personas VIH-positivo, detección de enfermedades de transmisión sexual ocultas/no diagnosticadas, medidas de minimización del riesgo de transmisión, diagnóstico precoz de la infección por VIH, dispensación de productos sanitarios para el autodiagnóstico del VIH e intervenciones de educación sanitaria y promoción de la salud.