A través de este informe, se quiere contribuir a visibilizar el impacto global de la obesidad y el sobrepeso, ofrecer información científica rigurosa a los profesionales sanitarios, que permita una mejora de la asistencia a los pacientes, y dar a conocer el papel asistencial que puede ejercer el farmacéutico para con los pacientes con esta patología, en términos de educación sanitaria orientada a la prevención, de una detección precoz y de la optimización de la farmacoterapia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntó, en 2016, que más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, y más de 650 millones eran obesos. En España, según la última versión del Estudio Nutricional de la Población Española, publicado en 2021, el 39,3 por ciento de la población tiene sobrepeso y hasta un 22 por ciento, obesidad, índices que aumentan con la edad, a menor nivel socioeconómico y en el sexo masculino.
Incidencia
Por tanto, más de la mitad de la población –un 63 por ciento de los hombres y un 47 por ciento de las mujeres– presenta un peso superior a lo recomendable, con especial incidencia entre la población infantil y juvenil, pues se estima que casi la mitad de los adolescentes son sedentarios y están en riesgo de padecer sobrepeso u obesidad."Estos datos lo convierten en uno de los problemas de Salud Pública más importantes en la sociedad actual, que, además, conlleva un destacado gasto sanitario debido a las implicaciones de las enfermedades con las que se asocia y a las que acompaña", remarcan desde el CGCOF.