La jornada estuvo presidida por el consejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien subrayó el papel del farmacéutico en el uso racional del medicamento y la calidad de la prestación farmacéutica para asegurar una sanidad eficiente y sostenible. Además, reiteró su compromiso de “seguir trabajando para que la nueva Ley de Farmacia sea una realidad en breve” y contribuya “a mejorar la atención del paciente y el seguimiento farmacoterapéutico”.
Durante la ceremonia de entrega de insignias que distinguen esta trayectoria profesional, el presidente del COFM, Luis González, expresó su "agradecimiento y admiración" a los colegiados distinguidos que, según afirmó, viven su profesión “con verdadera ilusión y vocación de servicio a los pacientes en las distintas vertientes de modalidad de desarrollo profesional”.
Asimismo, el máximo representante de esta corporación transmitió tranquilidad de cara a la tramitación del proyecto de Ley de Farmacia en la Asamblea regional, “un proyecto técnico necesario que intenta diseñar un modelo de Farmacia para el futuro”. Además, mostró su confianza en que “en los próximos días se pueda avanzar” y pidió que “la política en torno a esta Ley no prevalezca sobre las necesidades de los pacientes”.
Profesionales distinguidos
El COFM entregó la distinción de Colegiado de Honor, entre otros, a los médicos de Familia de Atención Primaria, la doctora Nuria Jiménez Olivas y el doctor Antonio Cabrera Majada, y a la jefa de Enfermería del Centro de Salud Daroca de Madrid, Teresa Nieto Monreal.Por otro lado, el premio anual recayó en Teresa Lobo Hidalgo, "por la gran labor desarrollada desde su oficina de Farmacia en Quijorna". José Ramón Menéndez Aquino, hasta hace poco director general de Gestión Económico-Financiera del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), recibió también la distinción como Colegiado de Honor, de la misma manera que otros profesionales.