
Luis González se refirió al actual sistema de precios de referencia con el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) financia las presentaciones de medicamentos incluidas en cada uno de los conjuntos de fármacos con el mismo principio activo y vía de administración, un mecanismo que calificó como "una trampa para la Farmacia y en un freno para su desarrollo".
El sistema, en opinión del presidente de la corporación madrileña, promueve un proceso de "bajadas sucesivas y casi discrecionales" de los precios de los medicamentos dispensados en la farmacia "en una suerte de subasta a la baja". "Bien a través de rebajas individuales o del establecimiento de precios menores cada tres meses y precios más bajos por agrupaciones homogéneas actualizados cada mes", sostiene el máximo exponentedel COFM, "la Farmacia española dispensa las medicinas más baratas de Europa o una de las más baratas".
Precios menguantes
En este sentido, González insistió en que los medicamentos son "de los pocos bienes de la cesta de la compra cuyo precio es menguante o se ha mantenido estable durante la última década", y señaló que el precio de venta al público medio por receta de la Comunidad de Madrid "sólo ha avanzado en dos céntimos" en los últimos 10 años.Ello, aseguró González, se traduce en una doble vía de crecimiento entre los medicamentos que se dispensan en la farmacia y los que se administran en hospital "a precios siempre más altos". "Está claro que, con esta dinámica y a estos precios sin otros incentivos profesionales, será muy difícil hacer sostenible en el futuro la red española de oficina de Farmacia", concluyó.