El COFM anuncia una reducción de 30.000 euros mensuales en la facturación de recetas

Desde junio y hasta final de año

Guardar

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, ha anunciado, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la entidad colegial, una nueva reducción de los costes de facturación de recetas a las oficinas de Farmacia, que supone una disminución de cerca de 30.000 euros mensuales hasta final de año.

Luis González Díez Luis González Díez

Al igual que en los dos últimos ejercicios, la entidad colegial señala que "la minoración final de la cuota se aplicaría en diciembre, lo que ha permitido a las farmacias de Madrid ahorrar algo más de 700.000 euros en cada uno de los años anteriores".

Respecto a la política de reducir costes en beneficio de la Farmacia, el COFM apunta que "el ahorro en dos años (2015-2016) para las oficinas de la Comunidad de Madrid asciende a 1,6 millones de euros". Además, añade que los farmacéuticos adjuntos también se vieron beneficiados con la exención del abono de la cuota de colegiación del último mes del ejercicio.

Por otro lado, la Asamblea General aprobó las cuentas del ejercicio anterior con un superávit de 423.377 euros, que se destinará a la reserva del Colegio, según acordaron los colegiados. En este sentido, el COFM estima que el fondo de reserva colegial asciende así a 3,4 millones de euros. Asimismo, se dio luz verde al nuevo Reglamento Electoral, que "ofrecerá más seguridad jurídica y certidumbre a los candidatos de los procesos electorales", matiza la entidad colegial.
Futura Ley de Ordenación
En el terreno regulatorio, Luis González Díez abordó el estado de la tramitación de la futura Ley de Ordenación de la Comunidad de Madrid, "un proceso que ha contado, por primera vez, con las aportaciones de los colegiados para elaborar un primer borrador de la posición del Colegio que recoge las principales demandas profesionales del sector", detalló.

El objetivo de esta futura norma es acordar “una ley moderna y a la vez una ley que dé satisfacción a los profesionales, a la Administración y a los ciudadanos como pacientes del Sistema”, explicó el presidente del COFM, quien confía en que se apruebe a lo largo de 2018.

Otra acción emprendida por el Colegio que tienen repercusión en la economía de la Farmacia son la creación de un Grupo Técnico de Trabajo para revisar la situación de dispensación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario que se retiraron del canal de oficina de Farmacia.

Fruto de esta iniciativa, donde participan técnicos y profesionales del Colegio y de la Consejería de Sanidad madrileña, se analizaron tres productos con sus correspondientes presentaciones para iniciar el procedimiento administrativo que permita su dispensación por la oficina de Farmacia.