Foto1
Foto1

El COF de Barcelona edita un formulario para personalizar los tratamientos paliativos

El texto incluye 71 formulaciones para tratar cuatro de los síntomas más comunes

Guardar

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha presentado en un acto oficial el “Formulario de soporte a los tratamientos paliativos”, un libro que recoge 71 fórmulas magistrales con el objetivo de responder de forma personalizada a las necesidades de los pacientes que requieren tratamientos paliativos y, de esta forma, aligerar el dolor, mantener el funcionalismo vital y corregir efectos secundarios.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el COFB, con la colaboración de la Asociación profesional de farmacéuticos formuladores (Aprofarm) y el Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Soporte (PADES).

El formulario, según destacó el vocal del COFB y presidente de Aprofarm, Francesc Llambí  “supone una nueva herramienta para la prescripción y elaboración de fórmulas magistrales que aporta fichas técnicas para tratar cuatro de los síntomas de los cuales se han recibido más solicitudes por parte de los profesionales de las curas paliativas: la mucositis, las úlceras, la radiodermitis y el dolor".

Concretamente, se trata del primero de una serie de formularios que se tiene previsto hacer para dar respuesta a las necesidades detectadas en diferentes áreas asistenciales, aportar una orientación terapéutica que complemente la parte galénica y “dotar de más herramientas a médicos y farmacéuticos para que apliquen los recursos farmacológicos que tienen al alcance”, añadió.

Además Llambí señaló que, gracias a las formulaciones magistrales diseñadas por el farmacéutico adaptadas a las necesidades de estos pacientes, por ejemplo con tratamientos para enfermedades oncológicas o con poca movilidad o dolor, se puede contribuir "a tratar un síntoma para el cual no hay medicamento comercializado disponible, como acostumbra a suceder con la mucositis o las úlceras, o bien optimizar el tratamiento ya existente”.

Por su parte, Manel Esteban, médico del PADES de Reus, destacó la utilidad de disponer de un formulario donde se detalla cómo se tienen que prescribir los diferentes productos y supone un paso adelante a la hora de mejorar la atención a los pacientes y establecer un sistema de coordinación formal con la farmacia comunitaria. “Se tendrían que diseñar mecanismos para incrementar la colaboración con los farmacéuticos, profesionales clave en el sistema sanitario para garantizar el cumplimiento terapéutico, como por ejemplo facilitarles un teléfono de contacto de los PADES de su zona para que puedan llamar en caso de que necesiten”, concluyó.