Este porcentaje pone de manifiesto la confianza que la población general tiene en la Farmacia comunitaria, tal y como se observó en una edición anterior -'Encuesta de hábitos de protección ante la Covid-19'-, según la cual el 83,8 por ciento de los españoles considera que la farmacia es el lugar más seguro y que más garantías ofrece a la hora de adquirir material de protección frente al coronavirus, como, por ejemplo, mascarillas.
Durante este año marcado por las restricciones sociales y de movilidad, la compañía de distribución farmacéutica Cofares resalta que "la farmacia se ha reafirmado como centro indispensable dentro de la cadena sociosanitaria". En este sentido, matiza que "los establecimientos farmacéuticos podrían realizar muchas más labores de las desempeñadas hasta el momento, que facilitarían la vuelta a la normalidad".
Por generaciones, son los boomers (mayores de 55 años) los más proclives a vacunarse en las farmacias. En concreto, lo haría el 86,1 por ciento de los encuestados, seguido de la generación X (36 a 55 años), con un 80,2 por ciento. Muy cerca de este dato estarían los más jóvenes (generación Z), con un 80 por ciento, y, en último lugar, se situarían los de 26 a 35 años (millennials), con un 78,8 por ciento.
Por género y zona geográfica
En cuanto al género, esta encuesta de Cofares aprecia que los hombres son los que se muestran más favorables a esta posibilidad: el 84,6 por ciento de ellos se vacunaría en las farmacias, frente al 78,4 por ciento de las mujeres.Por zonas geográficas, destaca que el 100 por cien de la población cántabra encuestada acudiría a la farmacia a vacunarse si fuera posible. Le siguen muy de cerca los aragoneses, con un 91,7 por ciento; los castellanomanchegos, con un 88,6 por ciento; los murcianos, con un 85,7 por ciento; y los gallegos, con un 82,5 por ciento.