El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, han firmado, este miércoles, 28 de junio, un protocolo general de actuación con el objetivo de configurar la Red de Farmacias contra la soledad no deseada.
Tal y como pone de manifiesto esta corporación sanitaria de ámbito nacional, el mencionado acuerdo de colaboración "contempla el desarrollo de acciones conjuntas que incluyan la participación directa de los farmacéuticos y que estén centradas en la información y prevención de este tipo de situaciones en personas mayores o dependientes". El mismo fue rubricado por su presidente, Jesús Aguilar, y el director general del IMSERSO, Luis Alberto Barriga.

Esta entente, persigue, según ambas partes, "la promoción de cursos de formación dirigidos a farmacéuticos que permitan mejorar su labor asistencial y social; la elaboración de guías de actuación que faciliten la detección temprana y apoyen en las tareas de prevención; o el impulso de acciones informativas a la población a través de las farmacias, así como de comunicación y sensibilización que ayuden a trasladar e implementar las estrategias que a este respecto se determinen".
A juicio de Luis Alberto Barriga, así, se refuerza la "red de alianzas" en "un ámbito tan relevante como la prevención y la detección temprana de la soledad no deseada de las personas mayores y en situación de dependencia". "Con este protocolo, avanzamos en la transformación de la red de más de 78.000 farmacéuticos de España en un sistema de impacto positivo capaz de crear circuitos asistenciales y sociales diferentes, y responder a las distintas problemáticas sociales, entre las que se incluye la soledad no deseada, una realidad que, actualmente, afecta al 13,4 por ciento de la población española", sostiene, por su parte, Jesús Aguilar.
Comisión de Seguimiento
"En nuestra mano está aprovechar la capilaridad y cercanía de una profesión capaz de llegar a todos los rincones de la geografía nacional y a todos los grupos de población, especialmente los más vulnerables", prosigue Aguilar, cuya institución que lidera señala que "se constituirá una Comisión de Seguimiento compuesta por dos representantes de cada una de las organizaciones firmantes" y la duración "será de cuatro años, prorrogable por otros cuatro".