El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) han firmado, este miércoles, 11 de mayo, un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a continuar trabajando y compartiendo información, con el fin de avanzar en la prevención de posibles incidentes en el suministro de medicamentos.
Este acuerdo, que fue suscrito por los presidentes del CGCOF, Jesús Aguilar, y de Fedifar, Matilde Sánchez, permitirá definir la información respecto al suministro de fármacos procedente de los almacenes de distribución y diseñar el sistema para su incorporación al Centro de Información sobre el Suministros de Medicamentos (CISMED).

Jesús Aguilar destacó la importancia, para el sistema sanitario y los pacientes, de esta alianza, "un binomio asistencial que, de nuevo, colaborará con el fin de contribuir a la prevención de posibles incidencias en el suministro de medicamentos y, así, facilitar la continuidad de los tratamientos y la adherencia a los mismos".
Además, el máximo representante de los farmacéuticos en España recordó la importancia de esta colaboración en momentos críticos, "como durante el confinamiento, cuando el Consejo General, junto a Fedifar, Farmaindustria y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mantuvimos reuniones periódicas para asegurar el abastecimiento, tanto a nivel de la farmacia como de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en especial con medicamentos que llegaron a multiplicar por siete su demanda".
Compromiso de la distribución
Por su parte, Matilde Sánchez valoró positivamente la colaboración con esta organización colegial para poner en marcha, de manera conjunta, esta medida y subrayó que este convenio "es una prueba más del compromiso de la distribución farmacéutica con el suministro de medicamentos".
Esta es una iniciativa que, según señaló la máxima exponente de Fedifar, se une a otras que, desde la distribución, se adoptaron para prevenir posibles incidentes en el abastecimiento, "como el Sistema de Información Temprana (SIT), que complementa a una herramienta como el CISMED, ya que alerta, con antelación, de los medicamentos que las empresas de distribución no han recibido adecuadamente de los pedidos realizados a los laboratorios".