El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha convocado la 24ª edición de sus ayudas "para proyectos de cooperación internacional al desarrollo", cuyo objetivo es "la colaboración en proyectos de ONG para contribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, promovidos por entidades del ámbito farmacéutico".
Tal y como señala esta institución, "los proyectos presentados serán estudiados por una comisión técnica que evaluará el cumplimiento de las bases". "Para ello, se priorizan las iniciativas destinadas a cubrir las necesidades básicas de las personas más vulnerables en países empobrecidos, ampliando y mejorando el acceso a la Sanidad y a los medicamentos y fomentando el desarrollo de infraestructuras sanitarias", explica.
"Otros criterios contemplados en las bases son que se trate de una entidad que proceda del ámbito farmacéutico, que la acción tenga carácter innovador y promueva la formación y capacitación sobre educación sanitaria y/o farmacología; que tenga un efecto multiplicador sobre el territorio, o que la población beneficiaria participe activamente en la creación y ejecución del proyecto, asegurando la viabilidad económica y social del mismo tras el cese de la ayuda exterior", continúa el CGCOF.
Según indica esta corporación sanitaria, "el plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 28 de julio". "Desde la implementación de las mismas, hace 24 años, el Consejo General ha colaborado con 30 ONG, 87 proyectos sanitarios en 35 países, con impacto directo en más de dos millones de personas", asegura.
Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica
De este modo, "se trata de uno de los programas enmarcados en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica para canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor de la sociedad, contribuyendo, así, a acelerar las trasformaciones y retos previstos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 del Gobierno de España, situando la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción", concluye el CGCOF.