Consejo de Farmacéuticos y MUFACE
Consejo de Farmacéuticos y MUFACE

El Consejo de Farmacéuticos y MUFACE firman definitivamente el nuevo concierto, con vigencia durante cuatro años más

Este convenio "beneficia a un millón y medio de mutualistas"

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha anunciado la firma definitiva, con la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (MUFACE), del convenio para el nuevo concierto, con vigencia durante cuatro años más, el cual deja "satisfechos" a los representantes de ambas entidades.

Según expone esta corporación sanitaria de ámbito nacional, con la citada rúbrica del concierto de prestación farmacéutica se beneficia "a un millón y medio de mutualistas". El mismo fija, de esta manera, "las condiciones de la ejecución de la prestación farmacéutica de la Mutualidad a través de las oficinas de Farmacia", explica.

"Además, ambas instituciones siguen trabajando en la implantación de la receta electrónica concertada en todo el territorio nacional", continúa el CGCOF, que añade que el referido concierto fue publicado, el pasado 7 de enero, en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El mismo es un "instrumento de colaboración", sostiene.

Esta institución indica que el mencionado acuerdo fue firmado por su presidente, Jesús Aguilar, y la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, y "establece las condiciones en que las farmacias colaboran con MUFACE en la dispensación, al colectivo mutualista, de los medicamentos, preparados y fórmulas magistrales efectos y accesorios, vacunas antialérgicas y bacterianas, incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS)".

Receta electrónica concertada

"El buen entendimiento entre ambas instituciones ha permitido sacar adelante y renovar el concierto, mejorando, así, la asistencia farmacéutica", prosigue el CGCOF, que destaca "las 22.198 farmacias españolas". Además, insiste en que "ambas instituciones han avanzado conjuntamente en la progresiva incorporación del colectivo mutualista a la receta electrónica concertada".

En este sentido, el Consejo señala que, "desde que se pusiera en marcha el proyecto, en mayo de 2020, ya se encuentra operativa en tres comunidades autónomas, que son Cantabria, Asturias y las Islas Canarias, beneficiando, así, a más de 80.000 titulares y beneficiarios". "Extremadura será, previsiblemente, la próxima", anuncia.

"Las innumerables ventajas de la receta electrónica para mutualistas adscritos a entidades concertadas incluyen, entre otras, una mejor vigilancia farmacoterapéutica, una mayor accesibilidad del paciente, así como la supresión progresiva del talonario en papel", prosigue el CGCOF, que agrega que ello "garantiza la trazabilidad y seguridad de la prescripción y adquisición  de fármacos".

Por último, esta corporación afirma que "los y las mutualistas solo tienen que portar la tarjeta sanitaria de su entidad al acudir al médico, por lo que es un beneficio neto para todo ellos". Hasta la fecha "se han realizado un total de 158.319 prescripciones a mutualistas de MUFACE que han optado por la asistencia sanitaria con entidades de seguro, y más de 483.882 dispensaciones", finaliza.