Cofares y los farmacéuticos de Madrid inician sesiones informativas sobre el SEVeM

Ante la aplicación en España el Reglamento Europeo el 9 de febrero

Guardar

cofares
cofares
Ante la aplicación en España el Reglamento Delegado (UE) 2016/161, mediante la cual entra en vigor, este sábado, 9 de febrero, el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), la compañía de distribución farmacéutica Grupo Cofares, en colaboración con el Colegio de Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha puesto en marcha un programa de sesiones informativas con el objetivo de acompañar a los farmacéuticos en la implementación del nuevo sistema de verificación.

Luis González

Estas sesiones informativas servirán para resolver las diferentes dudas que el nuevo sistema puede generar entre los farmacéuticos y, con ello, facilitar la gestión en las oficinas de Farmacia. El programa de charlas informativas incluye la distribución de las mismas en diferentes días y horarios para garantizar la máxima participación de los farmacéuticos, que abarca desde este lunes 4 de febrero, y hasta este viernes, 8 del mismo mes.

Asimismo, el COFM creó en el Canal Colegiados de su página web una herramienta que contiene toda la información que en cada momento sea precisa conocer para operar correctamente en el marco del nuevo sistema. Además, a partir de este 4 de febrero, se publicará una aplicación para comprobar si los lectores adquiridos permiten la lectura de los códigos Datamatrix de los envases.
Servicios de información habilitados
En la misma línea, la Junta de Gobierno de dicha institución colegial acordó reforzar desde el 9 de febrero los servicios de información habilitados en los departamentos de Dispensación, Facturación y Caure de receta electrónica del COFM, de manera que los mismos podrán prestar atención a las consultas, dudas y problemas que puedan suscitarse durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Desde el 9 de febrero será de plena aplicación en España el Reglamento Delegado (UE) 2016/161, de 2 de octubre, que completa la Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, estableciendo disposiciones detalladas relativas a los dispositivos de seguridad que figuran en el envase de los medicamentos de uso humano.