Para este nuevo proyecto, dicha cooperativa cuenta con el apoyo y la experiencia en reforestación de Retree y con la colaboración del Ayuntamiento de Paracuellos. Juntos contribuirán al mantenimiento y supervivencia del 'Bosque de Cofares 4.0' durante los próximos años. En concreto, los primeros 500 árboles de pino piñonero ocuparán una superficie de 39.138 metros cuadrados.
Esta iniciativa de Cofares, que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y los parámetros de la nueva Ley del Cambio Climático, se suma a otras ya en marcha para reducir las emisiones de carbono CO2.
Una de ellas es el impulso del proyecto de transformación gradual del parque móvil, con la que se logrará reducción estimada, entre 2021 y 2023, de, aproximadamente, 5.600 toneladas de CO2 -que equivalen al volumen contenido en 845 piscinas olímpicas-, y una disminución de la contaminación acústica de, aproximadamente, el 10 por ciento de los decibelios en el tiempo de conducción, y del 100 por cien en vehículos en reposo.
Reciclaje de papel
En paralelo, un foco importante de atención es la labor de reciclaje continuo debido a su alto impacto. Tan solo el almacén de Fuencarral, de esta cooperativa, permite reciclar 1.500 toneladas de cartón al año y 88 toneladas de otros tipos de materiales. Además, en 2020, el papeleo asociado a facturación de la farmacia se redujo un 40 por ciento."Cofares sigue dando pasos a favor de una salud más sostenible. Nuestra flota eléctrica -en núcleos urbanos definidos-, quizá, es el aspecto más visible de esta actitud comprometida con el entorno, pero, en el día a día, toda la organización está involucrada con pequeños gestos con los que estamos consiguiendo grandes logros. Somos una cooperativa de acción y eso se nota en todo lo que hacemos", señala su presidente, Eduardo Pastor.
Para poner en marcha el proyecto de absorción forestal de CO2 mediante la reforestación, Cofares quiere involucrar a toda su plantilla (más de 2.800 empleados) y a sus más de 11.000 farmacias para que sean 'voces verdes' que difundan la necesidad de trabajar en la concienciación social y de que se produzca un cambio real en la sociedad para cuidar, de verdad, lo que da la vida.