cofares
cofares

Cofares apostará por empleo local para su nueva planta en Torralba de Calatrava (Ciudad Real)

Con la firma de un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento

Guardar

La cooperativa de ámbito nacional de distribución de medicamentos y productos sanitarios, Grupo Cofares, ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava de Ciudad Real para priorizar la contratación de personas de este municipio y alrededores para la puesta en marcha del nuevo almacén de distribución farmacéutica que se está construyendo en dicha localidad.

Al acto de rúbrica asistieron el director general de Grupo Cofares, Martín Pérez, y la alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro. Se trata de un convenio que "pretende fomentar el empleo local con una planta en la que se han invertido unos 5 millones de euros, prestará servicio a más de 300 farmacias de la zona y entrará en funcionamiento a finales del mes de mayo", según afirma la compañía de distribución farmacéutica.

Martín Pérez recalcó "el compromiso del grupo con las farmacias y con el empleo" y aseguró que "es un orgullo poder contar con la gente del pueblo". En este contexto, indicó que "la construcción de este almacén es la culminación de un plan estratégico para dar servicio a todas las farmacias de la zona y también, las facilidades dadas por el Ayuntamiento junto al enclave estratégico de Torralba de Calatrava, llevó a elegir este municipio para instalar el almacén".
Apoyo del Ayuntamiento
Por su parte, María Antonia Álvaro dio las gracias a Grupo Cofares "por apostar por Torralba de Calatrava y por los torralbeños, por haber elegido esta localidad para instalar esta importante infraestructura y por tener en cuenta a los vecinos de la localidad a la hora de contratar al personal necesario para trabajar".

Así mismo, recordó que "desde el Ayuntamiento nos hemos volcado con este proyecto y se han dado todas las facilidades posibles a Grupo Cofares, al igual que haremos con el resto de empresas que quieran invertir e instalarse en aquí y así contribuir a fijar población y a generar empleo y riqueza en nuestro pueblo".

Según explicó el director general de la compañía de distribución farmacéutica, "la zona de actuación del nuevo almacén, situado en el Polígono Industrial 'La Vega', supera los 4.000 metros cuadrados de superficie y se suma al ya existente en la provincia de Albacete y a la plataforma logística situada en Marchamalo (Guadalajara), que es la más grande de España y una de las mayores de toda Europa".