El consejero Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), Matilde Sánchez, en el que se puso en valor el trabajo que realizan los mayoristas farmacéuticos en las islas, a la vez que pidió un esfuerzo extra para garantizar el acceso a los medicamentos, debido a "la singularidad insular".
"Las siete islas del archipiélago canario conforman una comunidad autónoma cuya singularidad insular exige un esfuerzo extra por parte de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa, con el objetivo de garantizar a todos los ciudadanos, el acceso a los medicamentos que necesitan", expresaron desde el Ejecutivo autonómico.
En este sentido, la máxima representante de Fedifar expuso que "la insularidad condiciona la forma de actuar de las distribuidoras que desarrollan su labor en este territorio, ya que son más vulnerables a posibles roturas de stock, por lo que deben disponer siempre de un mayor número de éste para poder garantizar la disponibilidad de medicamentos y su suministro entre las farmacias de las islas".
A este respecto, Matilde Sánchez incidió en algunos problemas que se derivan de este mayor volumen de stock requerido, como su depreciación cuando se producen bajadas de precio, "un inconveniente que podría paliarse con un mayor plazo para que los mayoristas puedan dar salida a los medicamentos con precio antiguo".
Labor en la erupción del volcán
Por otro lado, durante esta cita, en la que también estuvo presente el director general de Fedifar, Miguel Valdés, se destacó la labor desarrollada por los mayoristas farmacéuticos durante la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Sobre este particular, se subrayó la evacuación de las farmacias situadas en las localidades de Todoque y Puerto Naos, donde se llevó a cabo la salvaguarda de la documentación más importante, así como de los fármacos, a través de una correcta custodia, almacenamiento y transporte, de acuerdo con las Buenas Prácticas de Distribución.
Igualmente, se valoró de forma muy positiva el papel de los mayoristas durante la pandemia, que actuaron con responsabilidad y colaboraron con las autoridades sanitarias para, por ejemplo, suministrar material de protección contra la Covid-19; controlar stocks de medicamentos sensibles de sufrir problemas de abastecimiento; atender, durante las pasadas Navidades, una demanda desmedida de autotest de antígenos; y el ofrecimiento para poner en marcha en Canarias, como se hizo en otras comunidades autónomas, el servicio de dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico hospitalario y Dispensación hospitalaria (DHDH), para evitar el desplazamiento de los pacientes a los Servicios de Farmacia Hospitalaria a retirar estos fármacos.