En un encuentro formativo online abierto a toda la comunidad de internautas, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta provincia, a través de su presidente, Ernesto Cervilla, y su secretario, Alberto Virués, puso de manifiesto "la necesidad de que la Atención Primaria y la Farmacia Comunitaria vayan de la mano para tratar a pacientes crónicos, más vulnerables, durante la pandemia".
"El farmacéutico puede ayudar con prevención y tratamiento, aunque sea el médico quien diagnostique la enfermedad", señaló Ernesto Cervilla. En este sentido, Alberto Virués añadió que, "en España, hay 22.000 farmacias, somos el sector sanitario más próximo al ciudadano".
Por su parte, desde la Delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía en Cádiz y en su condición de jefa del Servicio de Planificación Farmacéutica, Luisa Plaza, expuso que "el papel de la farmacia comunitaria es importantísimo en la adherencia al tratamiento de los pacientes de Parkinson, también del seguimiento del cumplimiento de los tratamientos. Es un centro sanitario".
Tratamiento "más eficaz"
En esta jornada formativa, la directora de la Asociación de Parkinson Bahía de Cádiz, Lola Garzón, pidió "consenso entre todos los organismos sanitarios". "Atención Primaria y farmacia comunitaria tienen que trabajar juntos porque eso proporciona más calidad de vida en el paciente y un tratamiento más eficaz", explicó.Cándido González, que es consejero de Bidafarma, también agradeció "el trabajo de todos los farmacéuticos y el papel que tienen las asociaciones de pacientes". A su juicio, estas últimas "sirven para ayudar a todos con más información".