Acofarma analiza el papel del farmacéutico en la pandemia

Con agentes del sector de la distribución farmacéutica

Guardar

tl (8)
tl (8)
La Asociación de Cooperativas Farmacéuticas (Acofarma) ha analizado, con agentes del sector de la distribución y la Farmacia, el papel de los farmacéuticos durante la pandemia generada por la Covid-19 y considera que es una labor que "todavía no se les ha reconocido suficientemente".

"Desde que empezó la pandemia, lo primero que detectamos fue la falta de productos relacionados con la Covid-19, sobre todo de geles hidroalcohólicos y mascarillas, pero también de otros que no estaban presentes en el mercado nacional, lo que generó mucha incertidumbre entre la población", afirmó el gerente de la cooperativa farmacéutica leonesa Cofarle, Jesús Lens.

De la misma manera que las farmacias tuvieron que adaptarse a la legislación en términos de medidas de protección y asumir los costes derivados de proteger a sus empleados, las cooperativas se vieron obligadas a poner en marcha acciones para garantizar el cumplimiento de su trabajo.

En Bidafarma, por ejemplo, se produjeron importantes cambios en el ámbito interno. Según su director general, Jesús Porres, se diseñaron "planes de contingencia para estar preparados frente a cualquier incidencia en las instalaciones logísticas, aplicamos estrictas medidas de seguridad y se crearon muchos planes de prevención, entre los que podemos destacar una idea pionera: los rastreadores internos, que se incorporaron a finales de verano y que certificamos a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Todo para garantizar el suministro a nuestras 10.000 farmacias".
Herramientas digitales
"Tal vez la impresión fue que no se hizo nada extraordinario, pero en realidad fue todo lo contrario. En situaciones tan adversas, mantener un nivel de servicio óptimo requiere de un gran esfuerzo en recursos humanos y logísticos, por lo que debemos agradecer a los equipos de trabajo de todas las cooperativas su implicación absoluta para alcanzar este objetivo", sostuvo el director general de la Cooperativa d'Apotecaris, José Comas.

Por su parte, el director general de Fedefarma, David Pardo, declaró que, "como partner integral de la farmacia, fuimos conscientes de la necesidad de ayudarla a anticiparse a los escenarios. Por ejemplo, con herramientas digitales, como farmaoffice go y canalfarmaciaonline, que potencian su presencia en el canal online y que han contribuido a que mantuvieran la comunicación con el cliente/paciente durante el confinamiento, sin riesgos. También, la hemos acompañado con una serie de formaciones sobre temas de salud y gestión".

Para el director general de Unnefar, Juan del Río, "la Farmacia debe desempeñar en el futuro el papel que tiene ahora, ser un espacio de salud cercano al ciudadano, adaptándose a todos los cambios que la sociedad y la tecnología vayan imponiendo. El propósito, la razón de ser de la cooperativa, debe ser contribuir a que esto pueda ser así, proporcionando los productos, las herramientas y los servicios que sean necesarios al colectivo".