"Sin duda, lo más adecuado y efectivo para una higiene correcta es lavarse bien las manos con agua y jabón. El uso de productos hidroalcohólicos debería limitarse a cuando estamos fuera de casa. No es conveniente abusar de ellos, ya que su empleo excesivo puede provocar sequedad o irritabilidad en la piel", afirma la directora técnica de esta entidad, Montserrat Enrique.
"Esto se debe sobre todo a su elevado contenido en alcohol, antiséptico presente en la gran mayoría de productos hidroalcohólicos", señala esta especialista. Según la biografía científica, entre el 60 y el 80 por ciento es la concentración de alcohol óptima que ejerce una actividad biocida frente a bacterias, hongos y virus encapsulados principalmente.
"El objetivo es lograr el equilibrio entre una concentración antiséptica adecuada y una aplicabilidad correcta del producto. Para ello, contienen componentes que, además de facilitar su aplicación, suavizan dichos efectos en la piel. Normalmente, se trata de hidratantes, como el aloe vera, la glicerina o incluso el ácido hialurónico", aclara Montserrat Enrique.
Diferencias entre geles desinfectantes e higienizantes
En el mercado se hallan las soluciones y los hidrogeles para la desinfección de manos, los denominados antisépticos para la piel sana. Se trata de biocidas para la higiene humana, y su comercialización en España requiere la autorización previa por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Su finalidad es eliminar los microorganismos de la piel para evitar su posible transmisión desde los portadores a otros individuos.Por otro lado, Acofarma concreta que están los geles y las soluciones hidroalcohólicas higienizantes, que están clasificados como cosméticos y cuya finalidad es únicamente limpiar las manos. Su comercialización en Europa requiere una comunicación al portal europeo de notificación de productos cosméticos (CPNP). El responsable de la puesta en el mercado debe disponer del expediente de información del producto, donde consta, entre otros, la evaluación sobre la seguridad de su uso.
Hasta hace poco, la gama de desinfectantes del laboratorio de Acofarma contaba únicamente con el Gel hidroalcohólico Acofar, un antiséptico para la piel sana utilizado para la desinfección de manos que la marca lleva años comercializando con éxito solo en el canal farmacia.
Pero, debido a las necesidades actuales del mercado, esta Asociación decidió ampliar su gama de desinfectantes y ofrecer una amplia selección de productos de "gran eficacia y comodidad" para los consumidores. En este sentido, presentó dos nuevos lanzamientos: Gel higienizante hidroalcohólico Acofar, con aloe vera y ácido hialurónico; y Spray loción higienizante hidroalcohólica Acofar, con aloe vera y glicerina de origen vegetal.