Trabajo
Trabajo

La reincorporación gradual al trabajo, recomendada por los expertos tras el tratamiento a largo plazo en cáncer de mama

Lilly, en colaboración con FECMA, organizará el 2 de febrero un encuentro digital al respecto

Guardar

La compañía farmacéutica Lilly y la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) se han hecho eco de la opinión de los expertos, que "recomiendan que las mujeres con cáncer de mama con tratamiento a largo plazo se reincorporen al trabajo de forma gradual y con horarios flexibles".

Según exponen ambas entidades, con motivo de la celebración, este sábado, 4 de febrero, del Día Mundial del Cáncer, "en España, se diagnosticarán más de 35.000 casos de cáncer de mama este año". "En el 70 por ciento de los casos se tratará de mujeres con cáncer hormonosensible o luminal, con tratamiento adyuvante a largo plazo, durante cinco o 10 años después del diagnóstico", explican.

"Además, se estima que un 15 por ciento de estas pacientes sufrirán un alto riesgo de recaída", continúan Lilly y FECMA. "Al impacto del diagnóstico de cáncer de mama y su tratamiento continuado, cuya adherencia es crítica para obtener el máximo beneficio, se suman los efectos adversos y el seguimiento médico cuando el paciente se reincorpora al entorno laboral, conviviendo con un gran impacto psicosocial", explican.

Cuenta Contigo

En este contexto, una encuesta de la citada Federación indica que "un 57,4 por ciento de las mujeres con cáncer de mama considera que la enfermedad afectó a su entorno laboral". Por ello, Lilly, en colaboración con FECMA, organiza, este jueves, 2 de febrero, el encuentro digital 'Cuenta conmigo en cáncer de mama: entorno sociolaboral', que forma parte de su campaña 'Cuenta Contigo'.

El objetivo de esta iniciativa es "promover el conocimiento, la formación y el autocuidado de las pacientes", prosigue Lilly, que concreta que, en la misma, participarán la doctora Josefina Cruz, quien es oncóloga del Hospital Universitario Canarias, en Tenerife; y el profesor de Derecho Sanitario y secretario general de la Asociación Europea de Derecho Sanitario, Joaquín Cayón.

Archivado en: