
De dichos informes, "más del 86 por ciento corresponde a informes de responsabilidad sanitaria, destacando como especialidades más frecuentes Cirugía Ortopédica y Traumatología (21,73%), Ginecología y Obstetricia (11,3%) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (9,44%)".
En ellos se concluye un porcentaje de 'normo-praxis' en el 80,25 por ciento de los casos, mala praxis en un 16,73 por ciento y resultado no concluyente en el 3,02 por ciento, según PROMEDE. La compañía destaca "la problemática actual en relación con la valoración del daño corporal derivado de Responsabilidad Sanitaria, enfocada principalmente desde estos cuatro prismas: la escasez de peritos, la complejidad, la nueva Ley 35/2015 y la cuantificación económica de los informes".
Por último, el balance anual de la compañía PROMEDE hace referencia al servicio de resolución extrajudicial de conflictos, un área de trabajo "que se está intensificando, con un total de 85 expedientes de los cuales, a día de hoy, se han cerrado un total de 71", concluye.