En el marco de la celebración del 20º aniversario de Profesionales de la Medicina y el Derecho (Promede), entidad fundada por los doctores Juan Martínez Letona y Juan Abarca Cidón, esta institución ha destacado que, desde que comenzó su andadura, se llevaron a cabo 58.163 casos de peritaje en Medicina.
Juan Abarca Cidón, que es el consejero delegado y fundador de Promede, además de presidente del grupo sanitario HM Hospitales y de la Fundación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), aseguró que, "durante estos años, la compañía ha ido creciendo hasta convertirse en la entidad de referencia en peritaciones sanitarias y valoración del daño corporal en el ámbito judicial".
A juicio de Abarca Cidón, esta organización está "ya a punto" de ser internacional. "De hecho, ya hemos tenido algunas experiencias en el mercado portugués y sudamericano, con la realización de informes para Chile y Portugal", explicó sobre la misma, que cuenta con una facturación por encima de los cuatro millones y medio de euros.
Adaptación
A lo largo de su historia, Promede fue adaptando sus fórmulas de trabajo al volumen de su actividad; en este sentido, invirtió en un programa propio de gestión interna, Sgcol, que mantiene un control absolutamente riguroso de la gestión de los expedientes.
"Nos ha permitido desarrollar nuestra 'web del perito,' en el año 2020, un área donde nuestros peritos acceden con sus propias claves y pueden gestionar sus encargos con automatizaciones, lo que les ahorra tiempo en tareas administrativas y les ofrece una mayor seguridad", tal y como señaló el consejero delegado de esta compañía.
Hitos y formación
Uno de los "hitos" en la historia de Promede fue la puesta en marcha del servicio de resolución de conflictos, desde el año 2017 al 2020, en la Comunidad de Madrid y en el que se resolvieron, de forma extrajudicial, 73 expedientes. Como expuso Abarca Cidón, "el objetivo en última instancia de Promede es promover la resolución rápida y justa de los conflictos sanitarios para que los profesionales no tengan que sufrir las penas de banquillo".
La formación es un área de desarrollo clave en la trayectoria de Promede, cuyo máximo exponente es el Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado junto a la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal.
Este título, que fue creado en 2018, aúna, en un mismo programa de carácter transversal, grandes áreas relacionadas entre sí -valoración del daño corporal, responsabilidad sanitaria, resolución extrajudicial de conflictos y acervo legislativo sanitario- para resolver muchos de los casos que se generan individualmente en cada una de ellas.