
A continuación, los abogados Israel Torres y Juan Manuel Quintana, de DS Legal Group, analizaron el escenario actual de las reclamaciones a profesionales de la salud y la vertiente legal de su profesión. Entre otras cuestiones, abordaron los principales elementos de defensa de los que debe disponer un facultativo cuando recibe una reclamación, incidiendo, además, en la prevención a través de diversos consejos prácticos propios de su especialidad.
Son problemas desconocidos
Destacan, como potenciales situaciones de riesgo para los alergólogos, las pruebas de provocación, durante las cuales pueden producirse efectos no deseados que sobrepasen las previsiones de posibles reacciones adversas. "Es, por tanto, de vital importancia para el médico informar adecuadamente al paciente de todos los aspectos relativos a este tipo de pruebas, trasladando adecuadamente la información a la historia clínica y recogiéndola en el documento de consentimiento informado", apunta la Fundación Uniteco Profesional.Los alergólogos asistentes pudieron comprobar de esta manera la relevancia de los aspectos legales de su profesión, desconocidos entre los profesionales sanitarios, ya que es una materia que no se aborda en los planes de estudio de Medicina y con la que los médicos solo suelen entrar en contacto si no reciben una reclamación.