comisión_14.06.18
comisión_14.06.18

iDental cierra la mayoría de las clínicas que tiene en España

Andalucía llevará a la Fiscalía las quejas de los pacientes

Guardar

El Consejo General de Dentistas ha informado de que, después de varios meses de "reiteradas quejas y reclamaciones de sus pacientes y sin que haya habido un comunicado oficial por parte de iDental", la empresa cerró las clínicas que tiene en España, a excepción de Córdoba y Alicante, dejando "miles de damnificados" y, por este motivo, el organismo colegial insta a los pacientes afectados a buscar asesoramiento legaen los Colegios de Dentistas competentes de sus provincias.

Óscar Castro

El presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro, califica la situación como "un escándalo sanitario sin precedentes" y aconseja a los afectados ponerse en contacto con los Colegios de Dentistas competentes de su zona y con las asociaciones de consumidores y usuarios para informarse sobre sus derechos y acciones legales que deben emprender.

Según el presidente del Consejo General de Dentistas, el cierre de iDental no es un caso aislado, ya que desde hace unos años, en España se ha producido una “burbuja dental” donde prima el interés empresarial sobre el sanitario. En muchos casos, señala que el control en la toma de decisiones de las clínicas dentales no está en manos de los dentistas, sino de empresarios y los tratamientos que precisa el paciente, en algunos casos, los decide un comercial en vez de un odontólogo profesional, lo cual es inadmisible y, además, un acto de intrusismo profesional.

El presidente de esta organización colegial asegura que lleva meses alertando sobre "las numerosas quejas y problemas" que los pacientes de iDental y otras clínicas corporativas similares hicieron llegar a los Colegios de Dentistas y que "son muy superiores al número de reclamaciones que reciben las clínicas privadas". En este sentido, Óscar Castro insiste en la necesidad de que la Administración tome medidas para amparar a los afectados y evitar que situaciones "tan dramáticas" vuelvan a producirse.
Andalucía remitirá a la Fiscalía los casos que pudieran ser delito de estafa
Marina Álvarez Marina Álvarez

La consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, afirmó durante la Comisión de Sanidad del Parlamento de Andalucía que “los casos que se consideren que puedan ser susceptibles de un ilícito penal relacionado con los tipificados por estafa por parte de iDental, se remitirán a la Fiscalía para su valoración”.

Igualmente, informó de que, hasta finales de mayo, la Dirección General de Consumo de Andalucía registró 1.291 reclamaciones. De ellas, 985 se presentaron en 2017 y 306 en los cinco primeros meses y medio de 2018. Hasta la fecha, también se han levantado 94 actas de inspección e iniciado 32 procedimientos sancionadores con clínicas dentales por varios motivos.

La consejera andaluza aseguró que las personas damnificadas deben saber que tienen derecho a la devolución de las cantidades entregadas. Para ello, pueden reclamar directamente a la entidad financiera y aconseja que de orden a su banco para que no atiendan los recibos. Además, si los incluyesen en registros de morosos, pueden denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos.