Este Congreso está declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, y de interés científico y profesional por la Organización Médica Colegial (OMC) y los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), de Enfermería y de Dentistas.
La Conferencia magistral, cuyo ponente será el presidente del grupo HM Hospitales y vicepresidente segundo de la AEDS, el doctor Juan Abarca Cidón, lleva el título 'Pandemias: Información asistencial y comunicación' y, a continuación, se celebrará un taller de trabajo, a cargo de la compañía aseguradora A.M.A., de análisis de la Covid-19 como una crisis jurídico-sanitaria, seguido de la entrega de Becas y Diplomas correspondientes a los alumnos de la IX Promoción del Título Universitario de Derecho Sanitario de la Universidad CEU San Pablo.
Asimismo, la OMC organizará una mesa redonda sobre la experiencia europea con las leyes reguladoras de la eutanasia, y la Fundación Instituto Roche reunirá a varios ponentes para tratar la transformación digital del sistema sanitario para la incorporación de la Medicina Personalidad de Precisión. También, se llevará a cabo una Conferencia de la Asociación Chilena de Derecho a la Salud y la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario.
Novedades editoriales y asesoría jurídica
En la tarde del 21 de octubre, Promede, compañía especializada en peritaciones sanitarias, realizará un taller de trabajo titulado 'La hora de la resolución extrajudicial de conflictos', y, al mismo tiempo, se llevará a cabo una presentación de novedades editoriales en Derecho Sanitario (2020-2021), además de un encuentro con asesores jurídicos de Colegios Oficiales de Médicos.El tercer taller de trabajo del Congreso, a cargo de la Fundación ASISA, abordará el impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo y las relaciones laborales, en el marco del cual los ponentes destacarán la declaración del contagio como accidente de trabajo, el accidente de trabajo y la enfermedad profesional como consecuencia de la Covid-19 y la Medicina como profesión de riesgo. El cuarto taller versará sobre la adaptación de las organizaciones colegiales a la realidad actual, organizado por la Fundación Dental.
Patentes Covid-19 y Estado de Alarma
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) celebrará una mesas redonda sobre la aplicación de los fondos europeos para la digitalización e industrialización de la Sanidad, y Farmaindustria será la encargada de llevar a cabo un debate acerca de las patentes, la investigación y el acceso a las vacunas contra la Covid-19. Una quinta mesa redonda, de SegurCaixa Adeslas, analizará la ciberseguridad y la pandemia de la Covid-19, seguida de una sobre novedades jurisprudenciales, en la que se discutirá sobre la constitucionalidad del Estado de Alarma.La séptima mesa redonda del encuentro se titula 'Quimeras e híbridos humano/animales. Cuando se nos rompen los axiomas' y, a continuación, se celebrará una tertulia, a cargo de Promede, sobre el 'Lucro cesante derivado de la responsabilidad civil sanitaria'. Durante el Congreso se realizarán numerosas comunicaciones libres sobre diversos temas, como la responsabilidad médico-sanitaria en la telemedicina y la percepción del riesgo de reclamación en los Médicos Internos Residentes (MIR). La clausura del evento irá precedida por una Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario, tal y como recoge el programa.