Dr. Alfredo Calcedo Barba.
“El consumo de alcohol está implicado en el 50% de los accidentes de tráfico con traumatismos craneoencefálico”, según ha manifestado el psiquiatra Alfredo Calcedo Barba, profesor titular de Psiquiatría de la U. Complutense de Madrid y presidente de la la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, durante el SEPL, el XXIII Congreso Nacional que esta sociedad científica está celebrando en Valencia sobre “Tráfico, Daño Psíquico y Ley”.
Para el presidente de la SEPL, “el consumo de alcohol con TCE se asocia a peor pronóstico con hospitalizaciones más prolongadas, periodos de agitación más largos, función cognitiva más alterada tras el alta médica y coma más profundo. Sin embargo, el hecho de estar intoxicado en el momento del TCE no implica que la recuperación vaya a tardar más”.
5.000 muertes anuales
El profesor Calcedo Barba ha subrayado, asimismo, que “los alcohólicos en las pruebas de neuroimagen tienen más lesiones que los que no lo son”. Respecto a estas pruebas de imagen cerebral, ha alabado el gran avance que suponen para el diagnóstico del daño cerebral traumático, aunque también ha reconocido que “aunque la técnica es muy espectacular, todavía estamos en mantillas”.En España las lesiones provocadas por los TCE son responsables de 5.000 muertes anuales en personas de 5 a 29 años. Las secuelas derivadas de estas lesiones -físicas, sensoriales, cognitivas y conductuales- son responsables del 40% de las nuevas grandes minusvalías. La mortalidad de los TCE ha ido descendiendo a lo largo de los últimos años, aunque en 2002 se mantuvo como la octava causa de muerte, mientras los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de muerte entre los menores de 34 años.