El Abogado General Szpunar se pronuncia sobre imposición de precios a fármacos

A colación de un litigio acaecido en Alemania

Guardar

logo_curia_abogado
logo_curia_abogado
El Abogado General Maciej Szpunar del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) se ha pronunciado, mediante unas conclusiones, en relación con el establecimiento de un régimen legal de precios vinculantes para medicamentos sujetos a prescripción médica, al señalar que la legislación europea se opone a ello, a colación de un litigio acaecido en Alemania.

El mencionado representante de esta instancia judicial se pronunció tras una petición de decisión prejudicial llevada a cabo por parte del Tribunal Regional Superior de Düsseldorf, que solicitó "que se determine si un régimen en virtud del cual los medicamentos sujetos a receta médica pueden someterse a un precio uniforme es conforme a los artículos 34 y 36 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)".

El origen de esta causa se halla en el litigio existente entre la Asociación Alemana de Parkinson y el Centro para la protección contra la competencia desleal del país germano. En concreto, la primera anunció en 2009 un acuerdo de colaboración con una farmacia neerlandesa de venta por correspondencia para facilitar a sus socios información sobre un sistema de bonificaciones, en virtud del cual podían obtener bonos al adquirir medicamentos sujetos a receta médica para el tratamiento del Parkinson, los cuales sólo se dispensan en farmacia. Ello fue tildado de "ilícito" por la institución alemana de competencia.

A juicio del Abogado General, que indica como preámbulo que "un precio vinculante para productos concretos se asemeja peligrosamente a una norma sobre presentación, etiquetado o acondicionamiento", el régimen de precios vinculantes "afecta de forma más acusada a las farmacias extranjeras, ya que éstas únicamente pueden contrarrestar la desventaja que supone acceder al mercado alemán mediante la venta por correspondencia con la ventaja de vender sus productos conforme al sistema de precios del Estado miembro en que están establecidas".

Por todo ello, Szpunar recomienda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se pronuncie en el sentido de que los artículos 34 TFUE y 36 TFUE "se oponen a un régimen de precios vinculantes para medicamentos sujetos a prescripción médica, establecido por la legislación nacional".