
En números absolutos, se pasó de 457 enfermeras especialistas en paro en 2012 "a 140 en 2017", lo que supone que entre estos años se consiguió que 317 enfermeras especialistas salieran del paro. "Esto nos lleva a la conclusión de que contar con una especialidad de Enfermería facilita la obtención de un empleo enfermero aunque sea como generalista tanto en el sector privado por mejor currículum profesional como en el sector público, pues la posesión de una especialidad computa como mérito en las oposiciones para acceder a plazas de enfermera generalista", afirma el CECOVA.
Sin embargo, esta institución destaca que la Consejería de Sanidad valenciana "prácticamente no ha creado plazas de las distintas especialidades de Enfermería en el período estudiado, por lo que es probable que este mayor descenso del paro entre las enfermeras especialistas sea consecuencia de haber conseguido empleo como enfermeras generalistas". En el grupo de las profesionales especialistas (excepto matronas) el estudio del CECOVA encuadra a las enfermeras que tienen alguna de las cinco especialidades que pueden obtenerse en este momento, "sin contar los enfermeros con la especialidad Obstétrico-Ginecológica ni con la de Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, que todavía no está desarrollada", apunta esta entidad.