La Universidad de Valencia presenta un visualizador de datos epidemiológicos con 35 indicadores de salud oral

El Consejo General de Dentistas se hace eco al respecto

Guardar

BREVES
BREVES

El Consejo General de Dentistas se ha hecho eco, este lunes, 10 de octubre, del hecho de que la Universidad de Valencia presentó un visualizador de datos epidemiológicos "que contiene hasta 35 indicadores de salud oral", lo que es de "relevancia" para "los profesionales de la Odontología".

Según expone esta corporación sanitaria de ámbito nacional, con motivo de la celebración en Toledo de la XXVII edición del Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), con el lema 'Salud Oral, Reto Social', se expuso este visualizador, con indicadores como los "índices CAOD, prevalencias de caries, de edentulismo, estado periodontal, maloclusiones, MIH, frecuencia de cepillado, etc.".

"Esta herramienta permite al usuario visualizar el indicador y generar gráficas de tendencias epidemiológicas", continúa el Consejo General de Dentistas, que añade que, "además de los datos nacionales, la aplicación incluye indicadores obtenidos a partir de los estudios epidemiológicos de salud oral realizados en la Comunidad Valenciana".