SESPAS considera "claramente insuficiente" la nueva Ley de Protección de Datos

cree que "existen muchas lagunas"

Guardar

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha hecho público su posicionamiento sobre la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), que considera "claramente insuficiente".

"Existen muchas lagunas y no se aprovecha el reconocimiento explícito que hace el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) para que los Estados miembro dicten normas, inclusive para el tratamiento de categorías especiales de datos personales como los de salud", asegura SESPAS, que recuerda que, hace ahora un año, hizo pública su propuesta normativa para la adaptación al ámbito de la salud de este reglamento europeo.

El documento de SESPAS finaliza recomendando disponer de "una norma específica sobre protección de datos personales de salud y genéticos que, a modo de código compendiador, haga una regulación completa y actualizada que contemple las singularidades de este sector y dé seguridad jurídica", un texto que se enmarcaría en la normativa del sector sanitario. SESPAS y las sociedades adheridas a este informe instan a las autoridades competentes, así como al conjunto de formaciones políticas, a que promuevan la elaboración y promulgación de esta referida ley específica.