Los cursos de Soporte Vital del Consejo Europeo de Resucitación (ERC), impartidos durante el primer semestre de 2022 por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), han superado los 300 alumnos, en su mayoría médicos y enfermeros, así como a residentes de Medicina de Familia y Enfermería y sus tutores.
También, se realizó educación sanitaria en esta materia a la ciudadanía, personas que son, en muchas ocasiones, los primeros intervinientes ante una parada cardiaca. Esta sociedad científica, a través de su Grupo de Urgencias y Emergencias, impartió hasta 26 cursos a 315 alumnos, en concreto, 16 cursos de Soporte Vital Básico y manejo del DEA (Desfibrilador Externo Automatizado); cuatro de Soporte Vital Inmediato; cuatro de Soporte Vital Avanzado; uno de Instructor de Soporte Vital Básico, así como otro Genérico de Instructores (GIC).
"Es básico, para mejorar la supervivencia de la parada cardiaca, que todos estemos formados en soporte vital", según la responsable del Grupo de Trabajo de Urgencias y Emergencias de la SEMG, la doctora Marta Martínez del Valle. En España, se producen más de 25.000 paradas cardiacas todos los años, más del 60 por ciento tiene lugar en los domicilios del paciente, y su supervivencia es, a tenor de los estudios más recientes, sobre el 10 por ciento. "Solo mediante planes de formación e investigación, lograremos que los pacientes que presentan una parada cardiaca tengan una mayor probabilidad de sobrevivir a la misma. De ahí el empeño de nuestra sociedad en fomentar esta educación sanitaria al mayor porcentaje de nuestra ciudadanía", afirma.