
La investigación analiza cuestiones como la distribución geográfica, el factor de impacto y las temáticas, para concluir que la mayoría de los artículos procedía de centros de salud (43,2%) y de unidades o institutos de investigación (17,9%). El 63,3 por ciento versaban sobre aspectos clínicos; el 40,6 por ciento en revistas extranjeras y el 72,4 por ciento en revistas con factor de impacto. En relación con el número de habitantes (documentos/100.000 habitantes), las comunidades autónomas más productivas fueron Cataluña, Aragón e Islas Baleares.
El estudio lo firman el doctor Jesús López-Torres, que ocupa la Secretaría Científica de Semfyc, junto con el doctor Ignacio Párraga, que es vocal de Investigación de esta sociedad médica; y el presidente de Semfyc, el doctor Salvador Tranche. "El volumen de los documentos publicados en el ámbito de Atención Primaria en los últimos años en España permanece constante y puede observarse una gran diversidad tanto en las áreas de investigación como en las revistas en las que son publicados", señala Jesús López-Torres, quien es autor principal del estudio 'Mapa bibliométrico de la investigación realizada en Atención Primaria en España durante el periodo 2013-2017'.