
El objetivo principal de este acuerdo es establecer un entorno de referencia para coordinar las acciones entre ambas partes, tanto en el intercambio de información que pueda ser de interés, como en el desarrollo de actuaciones o actividades encaminadas a potenciar el conocimiento y formación de los asociados, y que entren dentro los ámbitos de competencia de ambas sociedades.
En palabras del presidente de SEIMC, el doctor José Miguel Cisneros, “este acuerdo, facilitará la labor diaria de especialistas en Microbiología y Enfermedades Infecciosas en áreas de Salud Pública transversales, como las infecciones, que requieren la coordinación multidisciplinar, en la que resulta imprescindible el apoyo institucional". Por su parte, su homónimo en SEDISA, el doctor Joaquín Estévez, expuso "que directivos de la salud y profesionales sanitarios trabajen de forma coordinada es fundamental para que la evaluación continua, desinvertir y reinvertir en lo que verdaderamente aporta valor y convertir los resultados en conocimiento empiecen a ser una realidad estratégica en la gestión y planificación sanitarias".