El Foro Retos Presentes y Futuros en la Integración del Paciente con Discapacidad, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la colaboración del laboratorio Ipsen, ha tenido como objetivo abordar los retos de la atención al paciente con espasticidad en los Servicios de Neurología y Rehabilitación, para generar y aportar valor a los pacientes.
"La rehabilitación domiciliaria, reforzar el empoderamiento del paciente y sus familiares, la formación y la información, la selección de los tratamientos de forma individualizada, sin generalizar, la medición de los resultados en salud y la atención multidisciplinar son algunos de los retos más relevantes", explicó el gerente de la vizcaína Osi Barrualde Galdakao, vicepresidente segundo de SEDISA y delegado territorial de esta Sociedad en el País Vasco, Jon Guajardo. "Se trata, en definitiva, de organizar y gestionar la atención sanitaria en base a las acciones que generan y aportan valor", añadió.
La espasticidad es común entre las personas con ciertas afecciones neurológicas a largo plazo. De hecho, se estima que afecta a entre el 20 y el 30 por ciento de los pacientes que sufrió un accidente cerebrovascular, en torno al 84 por ciento de los pacientes que tienen esclerosis múltiple y a entre el 60 y el 78 por ciento de los pacientes que sufren lesiones medulares. Desde el punto de vista de la gestión sanitaria, "se debe poner la atención en aquellos procesos que aportan valor, siendo la función un gran valor y demanda social", explicó la gerente del vizcaíno Hospital de Gorliz, Carmen Rodríguez.

SEDISA aborda el futuro de la atención a la espasticidad para aportar valor a los pacientes
afecta a entre el 20% y el 30% de personas que sufren un accidente cerebrovascular
Comentarios
Guardar