La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha comunicado que, tal y como reclamó en su momento, el Ministerio de Sanidad revisó el Protocolo de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la Covid-19, incluyendo, por primera, vez los casos de Covid Persistente.
"Con este protocolo actualizado, ahora, empresas y Administraciones deberán revisar los riesgos laborales de las personas trabajadoras que sufren esta patología y realizarán un seguimiento de su salud para adaptar, si es necesario, sus puestos de trabajo a las limitaciones que puedan sufrir", tal y como lo recoge la cartera sanitaria del Gobierno en la última actualización del Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.
El Covid Persistente fue descrito como una manifestación de síntomas múltiples (malestar, fatiga, fiebre, dolores neurológicos, respiratorios, digestivos, entre otros) que afectan a pacientes que padecieron esta enfermedad y que se mantienen en el tiempo. Desde CSIF advierten de que "este colectivo de pacientes con Covid Persistente (se calcula que son un 10% de las personas que pasaron la enfermedad en mayor o menor grado y podrían ser más de 500.000 personas afectadas en España) se encuentra desamparado por la diversidad de síntomas, además de por cierta incomprensión institucional y social, y una falta de criterio común en el abordaje de sus síntomas".

Sanidad incluye por primera vez el Covid Persistente en el Protocolo de Riesgos Laborales
según informa CSIF
Comentarios
Guardar