Salud por Derecho
Salud por Derecho

Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras y CESIDA piden al Gobierno 180 millones para luchar contra el sida, tuberculosis y malaria

Los próximos 18 y 19 de septiembre, bajo el auspicio de Estados Unidos, se celebrará la 7ª Conferencia de Reposición de Fondos

Guardar

Las ONG Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras y la Coordinadora Estatal de Sida (CESIDA) han enviado una carta al Gobierno para pedirle un incremento en la aportación al Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, el cual contemple las nuevas necesidades de este organismo y alcance, al menos, 180 millones de euros para los próximos tres años.

El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria es la entidad multilateral más grande que existe para la lucha contra estas pandemias. Financiado, principalmente, a través de las donaciones de los Gobiernos, proporciona el 30 por ciento de toda la inversión internacional para programas de VIH, el 76 por ciento para tuberculosis y el 63 por ciento para malaria. Desde el domingo, 18 de septiembre, y hasta el lunes, 19, del mismo mes, bajo el auspicio de Estados Unidos, celebrará su 7ª Conferencia de Reposición de Fondos, en la que los donantes anunciarán sus compromisos para los próximos tres años.

España es un donante histórico del Fondo Mundial. Sin embargo, desde 2011, dejó de realizar aportaciones, hasta la anterior conferencia de Reposición de Fondos, en 2019, en la que anunció una aportación de 100 millones de euros. "La vuelta al Fondo Mundial fue una apuesta del propio Gobierno y una gran noticia. Ahora, ante la crisis actual, España debe estar a la altura y, de nuevo, poner a nuestro país al nivel que le corresponde en la lucha contra estas pandemias y en materia de salud global", asegura la directora de Salud por Derecho, Vanessa López.