Publicada la Ley de Seguridad del Paciente (ILP de SATSE) en el Boletín de las Cortes Generales

se trata de una propuesta para ajustar el número de pacientes por enfermera

Guardar

Congreso de los Diputados

El Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado el acuerdo de la Mesa de la Cámara por el que se da traslado de la Ley de Seguridad del Paciente impulsada por el Sindicato de Enfermería, SATSE a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), al Gobierno y a la Comisión correspondiente.

La publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del acuerdo de la Mesa de la Cámara, así como del texto de la Ley, constituye un nuevo paso adelante para que esta norma sea tomada en consideración por todos los grupos políticos con representación parlamentaria en un futuro Pleno del Congreso de los Diputados. Previamente a la celebración del mencionado Pleno, un representante de SATSE comparecerá en la Comisión del Congreso de los Diputados competente, para exponer los motivos que justifican la presentación de la ILP, según estipula la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de mayo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.

Además de la comisión parlamentaria correspondiente, la Mesa de la Cámara acordó la remisión de la norma al Gobierno para que manifieste su criterio al respecto. De igual manera, se decidió comunicar lo acordado al Senado y a la Junta Electoral Central.

SATSE entregó, el pasado mes de octubre, en la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 660.000 firmas para que la Ley de Seguridad del Paciente pudiera ser debatida en el Congreso. Era la primera vez que la organización sindical se proponía este ambicioso objetivo y lo cumplió con creces al superar las 500.000 firmas que la normativa obliga para que una Iniciativa Legislativa Popular pueda verse en el Parlamento español.

En caso de aprobarse esta norma, España se convertiría en el primer país europeo y uno de los primeros del mundo en contar con una ley estatal que regule un número máximo de pacientes por cada enfermera y enfermero en cualquier hospital, centro de salud u otro centro sanitario o sociosanitario, y que, de esta forma, se pueda garantizar una atención más segura y de mejor calidad.

 

Archivado en: