Premian un trabajo enfermero sobre cuidados en un tipo encefalitis compleja

Las autoras son dos enfermeras del Complejo Hospitalario Universitario de Granada

Guardar

4 Granada im-1
4 Granada im-1
Las enfermeras Yolanda Rodríguez y Carmen Garrido, del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, han sido galardonadas con el premio de casos clínicos interactivos del concurso de Cuidados dentro del 21 Congreso Anual de Enfermería Neurológica, SEDENE, por un trabajo sobre cuidados en un tipo encefalitis compleja, titulado "Encefalitis anti NMDA y enfermería al alta"; en él describen un caso clínico con diagnósticos como riesgo de lesiones, déficit de autocuidados y cansancio en el desempeño del rol del cuidador.

El estudio se centra en un tipo de encefalitis descubierta en 2007, relacionada con los anticuerpos contra el receptor NMDA, un neurotransmisor que actúa como componente prioritario en la plasticidad neuronal y memoria. Este síndrome suele afectar a pacientes jóvenes y los síntomas se desarrollan en día y, en dos o tres semanas, los pacientes pasan a cuidados intensivos.

La descripción del caso se inicia desde que aparecen los primeros síntomas: alteraciones visuales, cefaleas frontales, febrícula, síndrome confusional, movimientos estereotipados repetitivos, y crisis parciales posteriormente generalizadas que provocan su ingreso en UCI, donde entra en status epiléptico y, tras múltiples complicaciones, sube a planta donde permanece 15 meses hasta que se plantea el alta, en que se realiza una nueva valoración de Enfermería basada en el modelo de Virginia Henderson. Este plan de cuidados enfermeros facilita la continuidad de cuidados, identificándose diagnósticos como riesgo de deterioro de la integridad cutánea y de lesión; déficit de autocuidados en alimentación, higiene y vestido; deterioro de la movilidad; cansancio en el desempeño del rol del cuidador y síndrome de estrés del traslado.