La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha participado, junto a 18 sociedades e instituciones científicas del ámbito de la salud, en la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), con el que el Gobierno propone reducir la incidencia de esta enfermedad en un 25 por ciento en la próxima década.
"La obesidad constituye una pandemia que afecta a todos los países, a todas las edades y a todos los grupos sociales, sin embargo, cada vez se inicia a edades más tempranas, lo que supone un riesgo importante para la salud del niño y de este cuando sea adulto", advierte la doctora Rosaura Leis, quien es la coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP.
"Para revertir y prevenir esta situación, es de gran importancia identificar los grupos vulnerables e implementar estrategias de prevención, así como evaluar el efecto de estas. También, establecer un recorrido asistencial entre la Pediatría de Atención Primaria y la Hospitalaria para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños y adolescentes con obesidad, estableciendo Unidades Asistenciales Especializadas Pediátricas en los hospitales, con la colaboración de personal de Enfermería, dietistas y graduados en actividad física", apunta Rosaura Leis