Osakidetza participa en un proyecto europeo para mejorar la seguridad de los donantes

Junto a otros 15 países de la UE

Guardar

trasplantes-canarias-279x133
trasplantes-canarias-279x133
El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) de Osakidetza y BIOEF, junto a un consorcio compuesto por varios centros de transfusión, hospitales, centros de investigación y universidades de 15 países de Europa, han participado en un proyecto europeo para mejorar la evaluación del riesgo que existe en donantes y receptores de sustancias de origen humano.

Estas sustancias se denominan “SoHO” y son sangre, tejidos, células madre, medicamentos derivados del plasma, células germinales para reproducción asistida y órganos, entre otros. Más de cinco millones de pacientes en la Unión Europea (UE) reciben anualmente transfusiones, implantes y terapias basadas en la utilización de sustancias de origen humano. Estos tratamientos dependen en gran medida de la disponibilidad de "SoHO" obtenidos de más de 13 millones de donantes.

El proyecto, denominado Transpose, permitirá desarrollar una guía actualizada en la que se definirán conductas comunes basadas en la minimización del riesgo en la selección de los donantes y protección de los receptores. A su vez, Osakidetza señala que se elaborará un cuestionario estándar de salud de donantes conjuntamente con una guía local/regional que se podrá utilizar ampliamente y permitirá comparaciones entre todos los Estados miembros sobre la prevalencia de determinados riesgos en toda Europa. De esta forma, los profesionales sanitarios tendrán una herramienta de ayuda en su práctica diaria con respecto a la utilización clínica de este tipo de productos de origen humano.