La Organización Médica Colegial (OMC) se ha adherido, a la carta enviada al Ministerio de Sanidad y a las Administraciones de las comunidades autónomas, para solicitar "la prohibición de fumar en los espacios públicos al aire libre en todo el territorio español", pues es una acción de "alto riesgo de contagio de la Covid-19".
Esta institución recuerda que "Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja ya han adoptado la medida de terrazas sin humo como medida anti-Covid" y pide que se extienda a toda España, en el texto firmado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el Consejo General de Dentistas, el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, el Instituto Catalán de Oncología, la Iniciativa Ciudadana XQNS, Nofumadores.org, la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria (FAECAP), la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP) y la propia corporación médica.
El presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, señala que esta petición “respalda la evidencia científica sobre transmisión del virus a través de los aerosoles respiratorios. Hay que considerar fumar y vapear como acciones de alto riesgo de contagio porque, además de obligar a prescindir de la mascarilla, impulsan microgotas que pueden proyectarse y permanecer con capacidad de contagio en distancias superiores a los ocho metros”.

Organizaciones sanitarias piden a Sanidad que prohíba fumar en las terrazas por la Covid-19
la omc se adhiere a la solicitud para prohibirlo en todos los "espacios públicos al aire libre"
Comentarios
Guardar