Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, que se celebra este lunes, 8 de febrero, especialistas en Neurología Pediátrica han reivindicado el reconocimiento de su especialidad para proporcionar "una atención adecuada" de esta patología, que, debido a la pandemia de la Covid-19, "está suponiendo un grave problema en la atención al niño con patología neuropediátrica, cuyo diagnóstico y tratamiento está siendo demorado".
Para el presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), que está integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), el doctor Ignacio Málaga, "es importante que la sociedad conozca qué persona o equipo médico debe atender en cada caso a sus hijos. Enfermedades como la epilepsia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son dos de las patologías neurológicas que más consultas generan en nuestras unidades y deben ser siempre atendidas por los profesionales que hayan adquirido la formación necesaria y fundamental para tratarlas, es decir, por especialistas concretamente formados en Neurología Pediátrica".
"Nuestro sistema sanitario nos posiciona en una situación privilegiada frente a la de otros países de todo el mundo. España está considerado como uno de los mejores países en la formación vía MIR de Pediatría. Sin embargo, nos hemos quedado atrás en otras 'materias'. Somos uno de los pocos países de la Unión Europea (UE) que no ha conseguido regular y formalizar el reconocimiento de la especialidad y esta es ahora una de las principales reivindicaciones de nuestra sociedad y de todos los expertos relacionados con ella", asegura el presidente de la SENEP.

Neurología Pediátrica reivindica el reconocimiento de su especialidad para mejor la atención en epilepsia
Con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, que se celebra este 8 de febrero
Comentarios
Guardar