Los empleados públicos exigen al Gobierno que ingrese su subida salarial en enero

se manifestarán el jueves para exigirlo

Guardar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) saldrá a la calle el jueves 28 de noviembre para exigir al Gobierno que cumpla y garantice de una vez por todas la subida salarial pactada de un 2% para los más de 2,5 millones de empleados/as públicos de todo el país, a partir del 1 de enero de 2020.

El pasado mes de octubre, el presidente del Gobierno envió una carta a los sindicatos en la que condicionaba la subida a que el Ejecutivo esté “en plenas funciones”. CSIF valora este gesto, pero advierte de que las empleadas y empleados públicos no van a tolerar que se retrase ni un día una subida salarial que está firmada y pautada desde el año pasado. En este sentido, el sindicato reclama que, aunque el Gobierno esté en funciones, se haga efectiva por la vía del Real Decreto la subida a los empleados públicos a 1 de enero de 2020, ya que el Gobierno, aún en funciones, está facultado para dictar dicha norma por lo que dicha subida queda al arbitrio de su voluntad política. De hecho, la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados tiene previsto convalidar este miércoles cuatro decretos sobre: parámetros retributivos del sector eléctrico; la organización de la Cumbre contra el Cambio Climático; medidas sobre administración digital y contratación en el sector público; y la paga de diciembre de los pensionistas. El Congreso de los Diputados además estará en plenas funciones a partir del próximo día 3 de diciembre.

Por eso, desde CSIF asegura que no va a tolerar que los trabajadores paguen el pato de nuevo ni que sus condiciones laborales se vean perjudicadas por la falta de acuerdo para formar un Gobierno estable. El panorama es aún más preocupante si consideramos que los empleados públicos todavía arrastran una pérdida de poder adquisitivo cercano al 20 por ciento pese a que han sostenido el funcionamientodel Estado durante la crisis con profesionalidad.