
Esta organización sindical señala que “la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía se empeña en afirmar lo contrario e interpreta los datos en clave de éxito”, ya que aseguran que la situación de la comunidad autónoma está "mejor que en el resto de España, que los datos han sido enturbiados por un error informático y que, de forma global, la situación es buena”.
El SMA recuerda que Andalucía es la región que publica los listados “con menos frecuencia” y, además, con “un retraso de seis meses”, lo que hace “imposible conocer la situación en tiempo real”. "Esta Consejería deja una herencia envenenada, pasa una patata caliente que será muy complicada de digerir por aquellos que vengan y no pasarán muchos días para que aquellos que justificaban la situación, pasen a criticarla ferozmente”, determina.