Los casos diagnosticados de VIH en Cataluña caen más de un 25% en cinco años

según la Agencia de Salud Pública de la región

Guardar

cd0cc9a4-87ba-472d-a3dd-3a87a8a20a19
cd0cc9a4-87ba-472d-a3dd-3a87a8a20a19
El Gobierno de Cataluña ha informado, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra este domingo, 1 de diciembre, de que el número de casos de VIH diagnosticados en esta región "ha caído más de un 25 por ciento en cinco años", ya que "la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha registrado durante 2018 un total de 613 nuevos diagnósticos, lo que representa un 4,9 por ciento menos en relación al 2017 y un 26,7 por ciento menos en relación a los declarados en 2013".

Esta reducción del número de nuevos diagnósticos de VIH "se debe, en parte, a una disminución y retraso en la declaración, pero también refleja el efecto de la disminución de la transmisibilidad poblacional debido a la incorporación de los tratamientos universales en 2015 y de las políticas preventivas en marcha", sostiene el Ejecutivo autonómico. En Cataluña, "se estima que 32.429 personas viven con el VIH", señala, tras lo que añade que, "actualmente, la tasa de incidencia de la infección es de 8,1 casos por cada 100.000 habitantes".

"Los hombres representan el 87 por ciento del total de casos, con una tasa de 14,2 casos por 100.000 habitantes, mientras que las mujeres presentan una tasa de 2,1 casos por 100.000 habitantes. En cuanto a la media de edad de las personas que viven con el VIH, es de 36 años. Según datos del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y SIDA de Cataluña (CEEISCAT), y con respecto a la principal vía de transmisión, seis de cada 10 diagnósticos fueron en hombres que tienen sexo con otros hombres (59%) y más de dos de cada 10 (23%) fueron en hombres y mujeres heterosexuales", destaca la Administración catalana.