La Asociación Española de Pediatría (AEP) se ha sumado a la Jornada Mundial de Higiene de Manos en la Atención Sanitaria, la cual se celebró el 5 de mayo bajo el lema 'Atención limpia para todos: está en tus manos', ya que, según el estudio 'Effectiveness of a hand hygiene program at child care centers: a cluster randomized' publicado en la revista Pediatrics, "el lavado frecuente de manos por parte de padres, profesionales y cuidadores, así como de los propios menos de tres años, reduce la prevalencia de sufrir infecciones respiratorias entre un 20 y 30%".
Gerardo Rodríguez Martínez
A raíz de estas cifras, el coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la AEP, el doctor Gerardo Rodríguez, declara que "la necesidad e importancia de que padres, tutores y personal sanitario pongan en práctica una correcta higiene de manos de manera frecuente a la hora de prevenir este tipo de infecciones respiratorias”. Así, los pediatras inciden en que los niños “desde el año de edad son perfectamente capaces de aprender a lavarse las manos y lo correcto es que, como mínimo, lo hagan antes y después de las comidas y después de ir al baño".
Este estudio se llevó a cabo sobre un total de 900 niños menores de tres años en un marco temporal de ocho meses. Se trata, pues, del "primer artículo que demuestra la efectividad de un programa educacional sobre higiene de manos diseñado para padres y personal encargados del cuidado de niños de 0 a 3 años", informa la AEP. La investigación también arrojó resultados acerca de cual es el método más efectivo para lavarse las manos, siendo este con desinfectante para manos.

Lavarse las manos reduce entre un 20 y 30% la prevalencia de infecciones respiratorias en niños
Según un estudio publicado en la revista Pediatrics
Comentarios
Guardar