
El objetivo del encuentro es que los profesionales sanitarios que atienden más situaciones críticas —sea desde los centros de salud, consultorios, servicios de urgencias hospitalarias y servicios de emergencias extrahospitalarias— puedan actualizar conocimientos y competencias para mejorar la asistencia al paciente, y sean flexibles adaptándose a dar una respuesta inmediata y adecuada con los medios con los que cuenta en su puesto laboral.
Las jornadas de la Semfyc cuentan con más de 50 actividades congresuales previstas, y tres programas de actividades distintos en función del perfil del asistente, en los que se incluye la presentación de las más 200 comunicaciones recibidas, procedentes de toda España. Además, tendrán un principal componente práctico, incluyendo diversos talleres como, por ejemplo, 'Protocolo e-FAST', dirigido a adquirir habilidades en el uso del ultrasonido para identificar y tratar causas de sangrado en paciente con trauma grave; 'Qué no cunda el pánico', que aborda la mejora en la gestión de las emociones ante una situación crítica; y 'Detener el sangrado', en el que se abordarán los nuevos materiales y técnicas utilizados para el control de la hemorragia que amenaza la vida, entre otros.