Las infecciones del sitio quirúrgico suponen el 28% de las que se producen en estancia hospitalaria

Datos recopilados por Johnson & Johnson

Guardar

La compañía farmacéutica Johnson & Johnson se ha hecho eco de unos resultados publicados por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene referentes al estudio Epine 2016, que mostraron que las infecciones del sitio quirúrgico suponen el 28 por ciento de las infecciones que se producen durante la estancia hospitalaria, también llamadas nosocomiales.

22 Johnson & Johnson im-1Según este estudio, además, las infecciones nosocomiales afectan a un 5,5 por ciento de pacientes en España. Dentro de ellas, las más frecuentes son las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ), con una tasa del 28,16 por ciento, y tras ellas se encuentran las respiratorias, con un 21,85% por ciento; las urinarias, con un 20,05 por ciento; y finalmente las bacteriemias e infecciones asociadas a catéter con un 14,81 por ciento.

Según recuerda Johnson & Johnson, estas infecciones del sitio quirúrgico prolongan la estancia media hospitalaria unos diez días, y "suponen un coste adicional que, se calcula, podría ascender a un promedio de 9.657 euros por caso de ISQ en los hospitales españoles". "Además de ello, los pacientes que las sufren tienen el doble de probabilidades de pasar por cuidados intensivos, cinco veces más de opciones de ser reingresados tras el alta hospitalaria o, incluso, dos veces más de probabilidad de muerte respecto a un paciente sin infección", afirma la compañía.