El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el marco de los convenios de colaboración para el control de la Incapacidad Temporal (IT) suscritos con las Administraciones de las comunidades autónomas (salvo las del País Vasco y Navarra) y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha puesto a su disposición las cuantías correspondientes al crédito fijado para 2021, aprobado en la Ley de Presupuestos Generales de Estado, que asciende a 315 millones para reforzar el análisis y el control de la misma.
Estos nuevos convenios incluyen diversas mejoras para la supervisión y control de esta prestación y están orientados a la optimización de la duración de los procesos de IT. El objetivo de los mismos, formalizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es establecer acuerdos de colaboración y coordinación entre la Administración General del Estado y las Administraciones autonómicas, a través de las respectivas Consejerías de Sanidad, para estudiar el comportamiento de la prestación de la IT en cada región y para establecer los controles oportunos sobre dicha prestación de forma coordinada.
Además, como refuerzo a los objetivos existentes en convenios anteriores, se incluye la posibilidad de que esta cuantía sea dirigida a la mejora de los procesos de control y gestión de la IT, y a la creación de unidades médicas especializadas en las patologías más prevalentes. Asimismo, como novedad entre los objetivos de los referidos convenios, se plantea el empleo de herramientas predictivas en los reconocimientos médicos a realizar por los servicios públicos de salud, y el refuerzo de medios materiales, informáticos y humanos, incluida la incentivación de estos últimos.

La Seguridad Social destina 315 millones a reforzar el análisis y el control de la Incapacidad Temporal
cuantía correspondiente al crédito fijado para 2021
Comentarios
Guardar