La prevalencia de casos de hepatitis C en Europa cae en un 10%

Entre los años 2016 y 2017, según el ECDC

Guardar

87750821_S_2
87750821_S_2
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha informado de que, según los datos de vigilancia europeos registrados en su 'Informe epidemiológico sobre hepatitis C 2017', los casos de hepatitis C en Europa disminuyeron en un 10 por ciento entre 2016 y 2017, aunque, con más de 31.000 casos registrados en 2017, los diagnósticos se mantienen en un nivel alto en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE).

Además, dicho organismo señala que la variación en las prácticas de prueba nacionales y la falta de información generalizada de los casos diagnosticados no proporcionan una imagen precisa de la verdadera carga epidemiológica. De hecho, los últimos datos de vigilancia muestran que los países siguen encontrando dificultades para definir el estado de las infecciones de hepatitis, ya que la información sobre si se trataba de un caso agudo o crónico, solo estaba disponible para uno de cada cuatro.

Según las encuestas de prevalencia, el ECDC estima que alrededor de 5,6 millones de europeos viven con hepatitis C crónica en la UE y en el EEE. La hepatitis viral crónica puede causar enfermedades hepáticas graves, como la cirrosis y el cáncer, pero muchas de las personas infectadas no son conscientes debido a la ausencia de síntomas. Por el contrario, los datos de notificación sobre los diagnósticos de hepatitis C reflejan principalmente prácticas e iniciativas de pruebas locales en lugar de ofrecer una visión precisa de la verdadera carga de la hepatitis C en toda Europa. Con base en los datos de prevalencia del ECDC, las autoridades pueden identificar grupos de población clave y áreas de alta prevalencia de hepatitis para esfuerzos específicos.